De acuerdo a los niveles, la investigación se considera de    dos clases:  La investigación preliminar y la investigación    definitiva
Investigación: Puede dirigirse al estudio de los    precios, marcas, empaques etc, pero es necesario realizar un análisis    global de las diversas situaciones que puedan presentarse y ver cuales    son los problemas principales que deben atacarse 
1. La investigación preliminar
Sirve en una primera fase para definir y luego para    comprobar la validez de las hipótesis planteadas en el análisis de la    situación, y, en una segunda etapa, para detectar nuevos problemas, que    pueden presentarse en el desarrollo del estudio.
Por medio de la investigación preliminar, se logra    producir y recoger algunos datos, que sirven de base para la    investigación definitiva. Los datos utilizados pueden ser primarios y    secundarios.
Primarios: Son aquellos que se obtienen por necesidades    propias del estudio, y pueden lograrse en base a la observación directa    mediante encuestas o en forma experimental.
Los datos son obtenidos por observación directa, cuando    describen hechos y realidades concretas, que pueden ser comprobadas de    manera inmediata por el entrevistador encargado de recoger la    información.
La encuesta es el método más utilizado, ya que permite el    contacto directo con la persona o personas, que van a ser entrevistadas    para obtener la información necesaria a base de un cuestionario    previamente elaborado con preguntas, gráficos, proyecciones u otros    elementos que posibiliten una adecuada recopilación de datos. La    encuesta puede ser realizada a través de la entrevista personal y    teléfono.
La entrevista personal es el mejor sistema, por cuanto es    factible seleccionar previamente a la persona o personas, que nos van a    dar los datos y al mismo tiempo, permita aclarar el alcance de las    preguntas o de determinadas dudas que puedan generarse dentro de la    entrevista.
El teléfono es un medio más rápido y menos costoso,    permite un gran ahorro de tiempo, pero tiene problemas de información,    puede ser muy útil para cruzar y complementar la información.
Para realizar la encuesta, es necesario desarrollar un    cuestionario y en algunas ocasiones un instructivo que aclare el alcance    de las preguntas. La elaboración del cuestionario si está bien    elaborado, permitirá corregir los datos apropiados mediante una buena    comunicación entre los entrevistados y los entrevistadores.
Las preguntas deben identificar claramente el grupo hacia    el cual se dirige la encuesta, deben se de fácil comprensión y alta    claridad de modo que permitan de manera simple, la clasificación,    tabulación, presentación y crítica de los datos recogidos.
2. La investigación definitiva:
Parte de la investigación preliminar o base, y, aunque los    métodos para la recopilación de los datos sean similares, estos se    sujetan a exámenes rigurosos y pruebas más exigentes para eliminar en lo    posible los errores o riesgos propios de la investigación.
Los métodos que se aplican, son de índole variada con base    estadística y matemática, muestreo para la recolección y, regresión y    correlación para la estimación y proyección.
Por eso una vez definidas la hipótesis, planteados los    objetivos y metas, y captados los problemas en su parte teórico –    práctica la investigación debe obedecer a un plan donde:
-            Se realiza un análisis penetrante de los componentes del mercado.
 -            Se elabora un estudio sistemático de las relaciones e interrelaciones de estos componentes.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario